Noticias

    Día Mundial de los Humedales

    La Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de La Rioja ha programado para este fin de semana del 3 y 4 de febrero diferentes actividades para público diverso con motivo del Día Mundial de los Humedales y para dar la bienvenida a Alfaro a las aves más emblemáticas del municipio riojabajeño: las cigüeñas.

    nuevo horario de los centros de interpretación

    Desde Pasea la Rioja queremos comunicar a las personas usuarias y seguidoras de nuestras actividades que estamos preparando la nueva programación para 2024 y volveremos con muchas propuestas que seguro serán de vuestro interés. No obstante, os sugerimos que sigáis visitando nuestra web porque anunciaremos con tiempo para reservar diferentes actividades, ya sea los paseos habituales guiados por el equipo de educadores ambientales como las actividades extraordinarias guiadas por expertos.  

    Aprovechamos también para informar sobre el horario "Especial Navidad 2023" y el horario de invierno de los centros de interpretación de la Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro y del Parque Natural de la Sierra de Cebollera.

    parque natural de la sierra de cebollera

    La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, a través de su programa “Pasea La Rioja”, ofrece para el puente de diciembre varias alternativas de paseo para conocer algunos de los lugares más emblemáticos de los espacios naturales riojanos y el rico patrimonio que albergan sus zonas rurales.

    Este programa de itinerarios gratuitos guiados por educadoras ambientales ha preparado para estos días de vacaciones una oferta que recorre la Reserva de los Sotos de Alfaro con el Ebro como guía; el Parque Natural del Alto Najerilla, donde el buitre será protagonista de los paisajes de altura; la memoria geológica e histórica de Nalda; la conformación del paisaje a golpe de gremios en Ezcaray; para terminar en el entorno de la ermita de Lomos de Orios del emblemático Parque Natural Sierra Cebollera.

    buitre negro proyecto Monachus

    El centro Fundación Caja Rioja-Gran Vía acoge el próximo martes 28 de noviembre la charla “La reintroducción del buitre negro en el Parque Natural del Alto Najerilla- Sierra de la Demanda” en la que se hará un repaso a la situación de esta emblemática especie, que desapareció de las sierras riojanas hace setenta años y que ahora ha vuelto a criar en nuestra región gracias al proyecto “Monachus”, desarrollado por el Gobierno de La Rioja y GREFA. De entrada libre, será a partir de las 19:30 horas.

    subida a la ermita de Lomos de Orios

    La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, a través de su programa “Pasea La Rioja”, ha preparado para el próximo puente del Pilar varias alternativas de paseos interpretativos y actividades para conocer algunos de los lugares más emblemáticos de los espacios naturales protegidos de La Rioja.

    buitre negro

    La dirección general de Medio Natural y Paisaje, junto con la Asociación GREFA, ha programado para este próximo sábado, 30 de septiembre, una jornada que lleva por título “Entre buitres en el Alto Najerilla” y que tendrá lugar en el municipio de Canales de la Sierra. Esta cita tiene como objetivo difundir este proyecto de reintroducción del buitre negro y poner en valor las poblaciones de buitres del Alto Najerilla y el potencial que este territorio tiene para su expansión poblacional.

    formación profesorado

    El director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, junto con la responsable del Área de Programas de Educación Ambiental, Mónica Ruiz, ha presentado hoy, viernes, la programación de educación ambiental del Gobierno de La Rioja destinada a los centros educativos para ofrecer una variada tipología de propuestas que les ayuden a conformar una Comunidad comprometida con el respeto y el cuidado del medio ambiente.  El programa estrella de educación ambiental es el Proyecto de Innovación Educativa ‘Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad’ (CEHS), que ofrece a los colegios e institutos de la región una asesoría permanente para integrar la educación ambiental en su vida cotidiana.

    ruta por el Parque Natural del Alto Najerilla

    Continúa el verano y con él la oferta de actividades que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, a través de su programa “Pasea La Rioja,” ofrece para que riojanos y visitantes puedan conocer algunos de los lugares más emblemáticos de los espacios naturales riojanos de la mano del equipo de educadores ambientales del Gobierno de La Rioja.