Próxima estación ¡Ventrosa!
Ventrosa de la Sierra invita al alumnado a un viaje en el tiempo. Imaginaremos el pasado de un pueblo trashumante, la riqueza de la sierra, y sentiremos cómo los cambios económicos llevan a emprender largos viajes.
A través de un juego con distintos personajes, observaremos cómo el paisaje y su comunidad se han adaptado, planteando nuevas maneras para que la sierra y sus habitantes sigan floreciendo. ¿Seremos capaces entre todas de tomar decisiones para que el territorio siga viviendo?
Un itinerario donde observar, escuchar, cooperar y conectar con el ritmo de la Sierra.
No olviden coger su pasaje y acomódense, ¡Comenzamos el viaje!
El itinerario incluye la visita a la Casa del Maestro, Centro de Interpretación en Ventrosa de la Sierra.
Programa de la excursión
- 10:00 en la plaza del pueblo (punto de encuentro)
- 10:10 - 10:30 almuerzo y baños. Dividir al grupo en 2. Introducción grupal.
- 10:30 – 11:00 centro interpretación
- 11:00 - 13:00 paseo
- 13:00 – 13:30 actividad pueblo
- 13:30 - 14:00 Evaluación. Fin de la experiencia.
El grupo 2 realizará visita al centro de interpretación y paseo.
Los conceptos principales a tratar son:
Competencias claves que consideramos se potencian en la experiencia:
A través de este paseo, tenemos la oportunidad de entender cómo los movimientos migratorios del pasado han modelado la situación actual de los diversos pueblos que conforman la Sierra, así que la asignatura de Geografía e Historia es la elegida.
Indagaremos en los desafíos históricos y actuales que enfrentan las poblaciones serranas, explorando las causas y consecuencias de estos desafíos (C.E. 3); y haciendo juicios sobre problemas socialmente relevantes para desarrollar un pensamiento crítico y analítico (C.E. 2). También analizaremos los elementos del paisaje y su evolución para evaluar su conservación y sostenibilidad dentro de un contexto más amplio (C.E. 4), así como los procesos geográficos, históricos y culturales que han influido en la identidad actual de la región (C.E. 6) y son parte de nuestras identidades colectivas, que ayudan a apreciar el patrimonio y valores humanos que unen a las comunidades a lo largo del tiempo (C.E. 7).
Además de con esta asignatura, el paseo también se relaciona con la de biología y geología (C.E. 1, 2, 5 y 6), educación en valores cívicos y éticos (C.E. 1, 2, 3 y 4) y lengua castellana y literatura (C.E. 3, 4, 7 y 8).
Y la Educación Primaria también tiene mucho que decir, ¿nos lo contáis?
Centro de Interpretación: Casa del Maestro
Espacio Natural: Sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros
Campaña de otoño 2025: del 1 de octubre al 21 de noviembre
Campaña de primavera 2026: del 23 de marzo al 12 de junio
Dirigido a: escolares de 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachiller y ciclos formativos.
Días: Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes
Hora: De 10 a 14 horas
Duración: 4 horas
En caso de que acuda algún alumno/a con necesidades especiales, os rogamos aviséis a las educadoras ambientales para que tengan conocimiento de quien es y que necesita.
Imprescindible llevar calzado adecuado y agua. Además, según las condiciones meteorológicas: ropa de abrigo, gorra y/o crema de sol.
El buen comportamiento del grupo es responsabilidad de los profesores y profesoras acompañantes, no de las educadoras ambientales.
Teléfono: 608 33 93 19
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Reservas: Formulario de reservas
El plazo de recepción de solicitudes es:
- Campaña otoño 2025: del 1 al 29 de septiembre
- Campaña primavera 2026: del 12 de enero al 28 de febrero
