Actividades para centros educativos

    Brieva de Cameros ¡es noticia!


    Nos meteremos en la piel de auténticas/os periodistas de investigación, reviviremos la revista El Najerilla para conocer y mostrar al mundo todo lo descubierto sobre el pasado, la actualidad de Brieva de Cameros y el futuro lleno de oportunidades que tiene por delante.

    Una historia inacabada de rebaños, de escuelas y de pastoreo por contar. Porque hoy, Brieva de Cameros, ¡es noticia!

    El itinerario por la zona de la “Senda del chozo” incluye la visita al Rancho del Esquileo en Brieva de Cameros.

    Programa de la excursión

    • 10:00 en el Rancho del esquileo (punto de encuentro) y baños. Dividir al grupo en 2.
    • 10:15 – 10:30 Introducción grupal
    • 10:30 – 11:30 Actividad pueblo
    • 11:30 - 11:50 Almuerzo
    • 11:50 – 14:10 Paseo y conclusión
    • 14:10 – 14:30 Evaluación. Fin de la experiencia.

    El grupo 2 realizará paseo, almuerzo y actividad en el pueblo.

    Los conceptos principales a tratar son:

    Competencias claves que consideramos se potencian en la experiencia:

    Como asignaturas, la lengua castellana y literatura de la Educación Primaria es una buena elección para este itinerario. A través de la investigación y la realización de entrevistas fomentaremos las interacciones orales, integrando estrategias lingüísticas y de escucha activa (C.E. 3). Asimismo, en las actividades leeremos con el objetivo de identificar la información relevante y realizar un análisis crítico de los textos (C.E. 4). Además, al compartir los descubrimientos y reflexiones sobre las lecturas realizadas, fortaleceremos la identidad lectora (C.E. 7). Finalmente, reflexión grupal nos ayudará a promover la comunicación asertiva y el diálogo constructivo (C.E. 10).

    Además, a través de un paseo por el monte y una yincana en el entorno natural de Brieva de Cameros, también aplicamos rutinas propias de la asignatura de educación física (C.E. 1, 2, 3, 4, 5), conocimiento del medio natural, social y cultural (C.E. 2, 4, 5, 6, 7 y 8), lengua castellana y literatura (C.E. 3, 4, 7, 8 y10) y educación plástica y visual (C.E. 2, 3 y 4).

    Y la Educación Secundaria también tiene mucho que decir, ¿nos lo contáis?

    Centro de Interpretación: Rancho del Esquileo

    Espacio Natural: Sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros

    Punto de encuentro
    Te esperamos en el Centro de Interpretación “Rancho del Esquileo” de Brieva de Cameros.
    Datos de la edición

    Campaña de otoño 2025: del 1 de octubre al 21 de noviembre

    Campaña de primavera 2026: del 23 de marzo al 12 de junio

    Dirigido a: escolares de 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachiller y ciclos formativos.

    Días: Martes, miércoles, jueves y viernes

    Hora: De 10 a 14:30 horas

    INFORMACIÓN DE INTERÉS

    Duración: 4 horas y media

    En caso de que acuda algún alumno/a con necesidades especiales, os rogamos aviséis a las educadoras ambientales para que tengan conocimiento de quien es y que necesita.

    Imprescindible llevar calzado adecuado y agua. Además, según las condiciones meteorológicas: ropa de abrigo, gorra y/o crema de sol.

    El buen comportamiento del grupo es responsabilidad de los profesores y profesoras acompañantes, no de las educadoras ambientales.

    Contacto y Reservas

    Teléfono: 608 33 93 19

    Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Reservas: Formulario de reservas

    El plazo de recepción de solicitudes es:

    • Campaña otoño 2025: del 1 al 29 de septiembre
    • Campaña primavera: del 12 de enero al 28 de febrero