Actividades para centros educativos

    La Sierra con mirada de mujer


    Una cesta llena de objetos rescatados, un suceso histórico, una aldea perdida y una carta nos guiarán en esta historia. Una historia que cuenta un modo de vida más apegado a su entorno: la sierra camerana; y en donde la vida comunal y tradicional han sido rescatadas del olvido y rememoradas en el Museo Etnográfico de San Andrés.

    De la mano de sus protagonistas, el alumnado paseará por sus calles y rincones para saber y conocer esas tareas que mantuvieron el bienestar de todo un pueblo, la economía de sus habitantes y el futuro de su territorio. Retos en los que las mujeres han tenido y tienen mucho que enseñar. Porque la Sierra también tiene nombre de mujer y se lo queremos contar.

    El itinerario por la aldea de San Andrés incluye visita al Museo Etnográfico de la localidad.

    Programa de la excursión

    • 10:00 en la entrada del pueblo de San Andrés (punto de encuentro)
    • 10:00-10:20 Almuerzo y baños. División en dos grupos.
    • 10:20-12:20 Paseo y visita al museo grupo 1; visita al museo y paseo grupo 2.
    • 12:30-13:30 Juegos tradicionales.
    • 13:35-14:00 Evaluación. Fin de la experiencia

    Los conceptos principales a tratar son:

    Competencias claves que consideramos se potencian en la experiencia:

    Para Secundaria, este paseo está estrechamente vinculado a la asignatura de Geografía e Historia. Los problemas históricos y sociales acontecidos en el pasado, nos ayudarán en el desarrollo de un pensamiento crítico que enriquece su comprensión de la identidad y la historia local y global (C.E. 2). La identificación y análisis de la evolución del paisaje nos dará una idea del impacto en el modo de vida de la aldea (C.E. 4); así como los deberes y derechos en la vida comunitaria, promovemos la participación ciudadana y la cohesión social (C.E. 5). Esta lectura intergeneracional en el contexto histórico de la aldea será la base para una reflexión sobre los desafíos actuales a los que se enfrenta el desarrollo sostenible, planteando propuestas al respecto (C.E. 3) y mostrando alternativas saludables y respetuosas (C.E. 8) que siempre estuvieron aquí.

    Además de con esta asignatura, el paseo también se relaciona con la de biología y geología (C.E. 1, 2, 5 y 6), la de educación en valores cívicos y éticos (C.E. 1, 2, 3 y 4) y la de lengua castellana y literatura (C.E. 3 y 4).

    Y para la Educación Primaria también tiene mucho que decir, ¿nos lo contáis?


    Punto de encuentro
    Te esperamos en la C/La Solana, en la explanada de la fuente, para dar una vuelta por el Parque Natural Sierra Cebollera.
    Datos de la edición

    Campaña de otoño 2025: del 1 de octubre al 21 de noviembre

    Campaña de primavera 2026: del 23 de marzo al 12 de junio

    Dirigido a: escolares de 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachiller y ciclos formativos.

    Días: Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes

    Hora: De 10 a 14 horas (podría finalizar la actividad a las 13 h)

    INFORMACIÓN DE INTERÉS

    Duración: 4 horas

    En caso de que acuda algún alumno/a con necesidades especiales, os rogamos aviséis a las educadoras ambientales para que tengan conocimiento de quien es y que necesita.

    Imprescindible llevar calzado adecuado y agua. Además, según las condiciones meteorológicas: ropa de abrigo, gorra y/o crema de sol.

    El buen comportamiento del grupo es responsabilidad de los profesores y profesoras acompañantes, no de las educadoras ambientales.

    Contacto y Reservas

    Teléfono: 608 33 93 19

    Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Reservas: Formulario de reservas

    El plazo de recepción de solicitudes es:

    • Campaña otoño 2025: del 1 al 29 de septiembre de 2025
    • Campaña primavera 2026: del 12 de enero al 28 de febrero de 2026