Brieva, a contracorriente
Últimamente terribles sucesos están ocurriendo en los tramos altos de los ríos, misterios que todavía nadie ha podido resolver… Centros educativos de La Rioja, ¡os necesitamos!
Las frías, rápidas y oxigenadas aguas del río Brieva os proporcionarán las pistas para conocer las respuestas a los enigmas. A partir de ahí, comenzará el reto para conservar las cuencas altas y sus habitantes. Urge tomar decisiones adecuadas.
¿Te vas a quedar con la intriga?
El itinerario transcurre por la ribera hacia el nacedero e incluye la visita al nuevo Centro Ictiológico de Brieva de Cameros: un impulso a la trucha autóctona.
Programa de la excursión
- 10:00 en el Rancho del esquileo (punto de encuentro) y baños. Dividir al grupo en 2.
- 10:00 - 10:45 Introducción grupal
- 10:45 - 11:00 Almuerzo frontón
- 11:00 - 13:00 Paseo
- 13:00 - 13:30 Centro ictiológico
- 13:30 - 14:00 Evaluación. Fin de la experiencia.
El grupo 2 realizará una pre-evaluación antes del paseo.
Los conceptos principales a tratar son:
Competencias claves que consideramos se potencian en la experiencia:
Las asignaturas más relacionadas con este itinerario son la de conocimiento del medio natural, social y cultural (E. Primaria) y la de biología y geología (E. Secundaria). El alumnado conocerá las principales características de la cuenca alta del río Brieva, sus usos a lo largo de la historia y sus amenazas, y comprenderán las relaciones sistémicas que se establecen entre el ser humano y el entorno, iniciándose en la adopción de estilos de vida sostenibles que contribuyan a la conservación de la biodiversidad (CC4). Siempre a través de una reflexión crítica que fomente el interés por los fenómenos que ocurren en el medio natural (STEM2).
Centro de Interpretación: Centro Ictiológico de Brieva de Cameros
Espacio Natural: Alto Najerilla
Campaña de otoño 2025: del 1 de octubre al 21 de noviembre
Campaña de primavera 2026: del 23 de marzo al 12 de junio
Dirigido a: ESO, Bachiller y ciclos formativos.
Días: Martes, miércoles, jueves y viernes
Hora: De 10 a 14 horas
Duración: 4 horas
En caso de que acuda algún alumno/a con necesidades especiales, os rogamos aviséis a las educadoras ambientales para que tengan conocimiento de quien es y que necesita.
Imprescindible llevar calzado adecuado y agua. Además, según las condiciones meteorológicas: ropa de abrigo, gorra y/o crema de sol.
El buen comportamiento del grupo es responsabilidad de los profesores y profesoras acompañantes, no de las educadoras ambientales.
Teléfono: 608 33 93 19
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Reservas: Formulario de reservas
El plazo de recepción de solicitudes es:
- Campaña otoño 2025: del 1 al 29 de septiembre
- Campaña primavera 2026: del 12 de enero al 28 de febrero
