Actividades para centros educativos

    Contrebia Leukade, el paisaje de los pueblos


    Un lugar habitado desde la Edad del Hierro que adquirió su mayor esplendor en la etapa celtibérica. Varios son los pueblos que habitaron en Contrebia Leukade. ¿Qué les ofreció este paisaje para decidir quedarse?

    En la actualidad, sus grandes roquedos, el curso de agua, la riqueza natural del monte mediterráneo… continúan teniendo mucho que aportar. ¿Os animáis a explorarlos?

    El presente se alza en esta ciudad perdida a la orilla del río Alhama.

    El itinerario por el entorno del Camino Verde del Alhama incluye la visita al yacimiento arqueológico Contrebia Leukade y a su Centro de Interpretación en Aguilar del río Alhama.

    Programa de la excursión

    • 10:00 en el yacimiento de Contrebia Leukade (punto de encuentro)
    • 10:15 – 10:30 Baños. Dividir al grupo en 2. Introducción grupal
    • 10:30 – 11:30 Paseo parte 1
    • 11:30 – 12:00 Almuerzo
    • 12:00 - 13:00 Paseo parte 2
    • 13:00 – 13:15 Conclusiones
    • 13:15 - 13:30 Desplazamiento a Aguilar.
    • 13:30 - 14:30 Visita CI. Evaluación. Fin de la experiencia.

    El grupo 2 realizará la evaluación antes del CI.

    Los conceptos principales a tratar son:

    Competencias claves que consideramos se potencian en la experiencia:

    Las asignaturas más relacionadas con este itinerario son la de conocimiento del medio natural, social y cultural (E. Primaria) y la de biología y geología (E. Secundaria). A lo largo del paseo, el alumnado aprenderá a reconocer las diferentes unidades del paisaje y los recursos naturales presentes en la Reserva de la Biosfera de los Valles de los Ríos Leza, Jubera, Cidacos y Alhama. Asimismo, identificará las relaciones sistémicas que se establecen entre las acciones humanas y el entorno, comprendiendo la importancia de adoptar hábitos sostenibles para preservar el medio natural (CC4).


    Punto de encuentro
    Te esperamos en el Área Recreativa de Contrebia Leukade.
    Datos de la edición

    Campaña de otoño 2025: del 1 de octubre al 21 de noviembre

    Campaña de primavera 2026: del 23 de marzo al 12 de junio

    Dirigido a: escolares de 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachiller y ciclos formativos.

    Días: Martes, miércoles, jueves y viernes

    Hora: De 10 a 14:30 horas

    INFORMACIÓN DE INTERÉS

    Duración: 4 horas y media

    En caso de que acuda algún alumno/a con necesidades especiales, os rogamos aviséis a las educadoras ambientales para que tengan conocimiento de quien es y que necesita.

    Imprescindible llevar calzado adecuado y agua. Además, según las condiciones meteorológicas: ropa de abrigo, gorra y/o crema de sol.

    El buen comportamiento del grupo es responsabilidad de los profesores y profesoras acompañantes, no de las educadoras ambientales.

    Contacto y Reservas

    Teléfono: 608 33 93 19

    Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Reservas: Formulario de reservas

    El plazo de recepción de solicitudes es:

    • Campaña otoño 2025: del 1 al 29 de septiembre
    • Campaña primavera 2026: del 12 de enero al 28 de febrero