Sierra Cebollera: agua, madera y vida que nos protege. (Lomos de Orios)
Al amparo de la Ermita Lomos de Orios, los santeros han custodiado desde hace siglos la historia de regeneración, evolución y protección del Parque Natural Sierra Cebollera
Con los sentidos muy atentos y un mapa que nos deja el Santero, el alumnado se guiará por un paisaje de evolución desde la época de la trashumancia hasta el día de hoy para descubrir por qué fue declarado Parque Natural; en qué consiste su gestión sostenible; y cuáles son los usos tradicionales que aún permanecen.
Cogeremos altura, atravesaremos el pinar y la dehesa, dibujando el paisaje y decidiendo que huella efímera dejamos en él.
El itinerario desde la ermita Lomos de Orios incluye una visita previa al Centro de Interpretación Sierra de Cebollera en Villoslada de Cameros.
Programa de la excursión
- 10:00 en el Centro de Interpretación Villoslada de Cameros (punto de encuentro)
- 10:00-10:30 División en dos grupos y visita al Centro de Interpretación
- 10:30-10:45 Desplazamiento a la ermita Lomos de Orios
- 10:45-11:15 Almuerzo
- 11:15-13:30 Paseo grupo 1 y grupo 2
- 13:30-14:00 Evaluación. Fin de la experiencia.
Los conceptos principales a tratar son:
Competencias claves que consideramos se potencian en la experiencia:
En este itinerario destacamos la asignatura de educación plástica, visual y audiovisual. Al explorar la historia de regeneración y evolución del paisaje, su observación nos ayuda a apreciarlo como elemento artístico y cultural como reflejo de los valores de una sociedad y su necesidad de protegerlos y conservarlos (C.E. 1). Además, utilizando la creatividad e imaginación, crearemos representaciones artísticas del entorno, aplicando técnicas que expresen sus emociones y reflexiones sobre el paisaje (C.E. 5), para compartirlas y analizarlas. De esta manera ampliaremos nuestra perspectiva artística, enriqueciéndola de forma individual (C.E. 3).
Además de con esta asignatura, el paseo también se relaciona con la de biología y geología (C.E. 1, 2, 4, 5 y 6), la de geografía e historia (C.E. 2, 3, 4, 6 y 8), la de educación en valores cívicos y éticos (C.E. 1, 2, 3 y 4) y la de lengua castellana y literatura (C.E. 3 y 4).
Centro de Interpretación: Parque Natural "Sierra de Cebollera"
Espacio Natural: Parque Natural de Sierra Cebollera
Campaña de otoño 2025: del 1 de octubre al 21 de noviembre
Campaña de primavera 2026: del 23 de marzo al 12 de junio
Dirigido a: ESO, Bachiller y ciclos formativos.
Días: Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes
Hora: De 10 a 14 horas
Duración: 4 horas
En caso de que acuda algún alumno/a con necesidades especiales, os rogamos aviséis a las educadoras ambientales para que tengan conocimiento de quien es y que necesita.
Imprescindible llevar calzado adecuado y agua. Además, según las condiciones meteorológicas: ropa de abrigo, gorra y/o crema de sol.
El buen comportamiento del grupo es responsabilidad de los profesores y profesoras acompañantes, no de las educadoras ambientales.
Teléfono: 608 33 93 19
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Reservas: Formulario de reservas
El plazo de recepción de solicitudes es:
- Campaña otoño 2025: del 1 al 29 de septiembre de 2025
- Campaña primavera 2026: del 12 de enero al 28 de febrero de 2026
