Noticias

    El Gobierno de La Rioja ofrece a los centros educativos ocho Itinerarios interpretativos diferentes y actividades con los Agentes Forestales de la CAR

    Con el comienzo del curso, arranca la oferta de actividades de Educación Ambiental e interpretación de patrimonio natural que el Gobierno de La Rioja pone a disposición los centros educativos de la región, en el marco del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de La Rioja (PAEAS La Rioja). Entre la oferta escolar de Pasea La Rioja se encuentra la iniciativa "Hoy nos vamos de excursión!" con 8 paseos interpretativos y  dos actividades con los Agentes Forestales, "Agente Forestal por un día" y "La patrulla Escolar de prevención de Incendios Forestales en mi localidad". 

    En este contexto, el Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje ha preparado para este curso que está a punto de empezar una programación de educación ambiental que incluye una variada tipología de propuestas que contribuya a conformar una comunidad educativa comprometida con el respeto y el cuidado del medio ambiente, que conozca y comprenda los grandes retos ambientales a los que nos enfrentamos, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la escasez de recursos, sus consecuencias, y la forma en que podemos actuar para contribuir a su solución.   

    Así, entre la oferta, se incluyen las actividades que forman parte de nuestro programa:

    8 Paseos interpretativos para escolares, ¡Hoy nos vamos de excursión!

    El contacto del alumnado con los entornos naturales de la región es uno de los objetivos del Gobierno de La Rioja en materia de educación ambiental, para lo cual nuestro equipo de educación ambiental ha diseñado diferentes experiencias que les ayuden a interpretar y comprender los valores naturales y culturales de los territorios que visitan.

    Así, bajo el título genérico de ¡Hoy nos vamos de excursión! se ofertan 8 actividades diferentes. Los itinerarios se centran en diferentes espacios naturales de la región: la Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro, el Parque Natural de la Sierra de Cebollera (con actividades en Villoslada de Cameros, San Andrés y la Venta de Piqueras), el Alto Najerilla (con itinerarios en Brieva de Cameros, incluyendo el Centro Ictiológico de la Piscifactoría, y Ventrosa) y la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos Alhama, con un itinerario por el entorno del Camino Verde del Alhama que incluye la visita al yacimiento arqueológico Contrebia Leukade y a su Centro de Interpretación.

    La idea de todos estos itinerarios es que los alumnos disfruten de una jornada aprendiendo, compartiendo y participando al aire libre en nuestros espacios naturales, y que, tras la actividad propiamente dicha, cuya duración oscila entre tres y cuatro horas, puedan comer allí y tener tiempo para jugar y explorar el lugar antes de llegar a casa.

    Plazo de inscripción

    • Campaña de otoño: del 1 al 29 de septiembre de 2025.
    • Campaña de primavera: del 12 de enero al 28 de febrero de 2026.

    En total, durante el curso 2025-26 vamos a ofertar 81 itinerarios interpretativos para 4.860 estudiantes de 5º-6º de primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

    Actividades con los Agentes Forestales de la CAR

    Por cuarto curso consecutivo, el grupo de Agentes Forestales de la CAR especializado en educación ambiental va a ofrecer al alumnado de primaria actividades que les ayuden a conocer un poco mejor el entorno que les rodea y algunas de las labores que se llevan a cabo para su cuidado y protección desde la administración riojana.

    Por un lado, Agente Forestal por un día

    Un recorrido desde el centro educativo hasta un lugar de interés natural cercano, buscando acercar al alumnado de los centros educativos riojanos a su entorno natural próximo, despertar curiosidad y respeto por el mismo, investigar las especies de vegetación y fauna y fomentar actitudes de conservación. 

    La actividad se ofrece en el entorno de Logroño y Bajo Iregua, Haro, Calahorra, Arnedo y Nájera para alumnado de 5º de Primaria y se desarrollará entre el 1 de octubre y el 21 de noviembre en la campaña de otoño; y entre el 9 de abril y el 12 de junio para la campaña de primavera. En total, este curso habrá 875 plazas.

    Plazo de inscripción

    • Campaña de otoño: del 1 al 29 de septiembre de 2025.
    • Campaña de primavera: del 12 de enero al 28 de febrero de 2026.

    Por otro, La Patrulla Escolar de Prevención de Incendios Forestales de mi localidad

    El pasado año se puso en marcha esta interesante propuesta dirigida a alumnado de 6º de Primaria de centros escolares de localidades situadas en Zonas de Alto Riesgo de Incendios Forestales.

    Con esta nueva actividad se busca que la comunidad educativa sea parte también del programa de prevención de incendios del Gobierno de La Rioja, y sensibilizar y dotar de herramientas y conocimientos para la protección a la población de las localidades de zonas con más riesgo a sufrir grandes incendios forestales.

    El Plan General de Protección Contra Incendios Forestales de la comunidad Autónoma de La Rioja recalca la importancia de promover la educación ambiental en las escuelas en torno a los incendios forestales, por lo que este curso se vuelve a ofrecer la actividad a los centros educativos, ampliando la oferta a todas las localidades con riesgo alto o muy alto de incendios forestales, así como a localidades como Alfaro, Murillo de Río Leza o Santo Domingo.

    Plazo de inscripción: hasta el 29 de septiembre de 2025. 


    La oferta escolar de Educación Ambiental incluye más iniciativas, entre las que se encuentran los proyectos de “Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad”, “Red de Huertos Escolares Participativos” y cursos a profesorado a través del CRIE.

    Para consultar la oferta escolar completa, pueden visitar http://www.larioja.org/programaeducacionambiental