Noticias

    Un total de 171 personas con discapacidad participarán este otoño en el programa ‘Naturaleza sin barreras’ que desarrolla el Gobierno de La Rioja

    El Gobierno de La Rioja pone en marcha una nueva edición del programa ‘Naturaleza sin barreras’, una iniciativa desarrollada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo y Rural y Medio Ambiente, con la colaboración de la Consejería de Salud y Políticas Sociales, cuyo objetivo es favorecer el contacto con la naturaleza de las personas con discapacidad, promoviendo la accesibilidad, la inclusión y un uso público sostenible en los espacios naturales de la región.

    En esta edición, el programa se llevará a cabo en dos turnos, otoño y primavera, en el entorno del Achichuelo, dentro del Parque Natural de la Sierra de Cebollera. Un total de 171 personas disfrutarán a lo largo de una semana de diversas actividades diseñadas específicamente para garantizar una experiencia natural enriquecedora, accesible y adaptada a diferentes capacidades.

    Esta primera parte se estructura en cinco jornadas en las que participarán varios grupos pertenecientes a seis entidades riojanas que trabajan con personas con discapacidad: ASPRODEMA CAD La Sierra, ASPRODEMA CAD VAREIA, La Rioja Sin Barreras, ARDACAEA y el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF).

    Este año, ‘Naturaleza sin barreras’ incorpora un enfoque de co-diseño y participación activa de las asociaciones en la planificación y diseño de las jornadas. Así, en los últimos meses el equipo de educación ambiental del Gobierno de La Rioja y las entidades han mantenido diversos encuentros para tratar de diseñar un programa lo más adaptado posible a las necesidades y preferencias de cada grupo. Con esta metodología, las entidades han elegido o adaptado las diferentes propuestas incluidas en el programa de actividades ‘Pasea La Rioja’. 

    Las asociaciones participantes han optado por un itinerario multisensorial en el que se descubren los valores y elementos naturales del Parque Natural de la Sierra de Cebollera a través de experiencias que estimulan los sentidos: búsqueda de rastros, juegos sobre el camuflaje de los animales o dinámicas que fomentan la observación, la escucha y la imaginación.

    Además del itinerario, la jornada se enriquecerá con un variado repertorio de actividades, entre las que destacan: ‘Baño de bosque’, que promueve la relajación sensorial con el entorno natural; ‘Bosque habitado’, centrado en la creatividad y la imaginación; ‘Coloréate’, que potencia la percepción visual y cromática del paisaje; ‘Paisaje sonoro’, orientado al trabajo auditivo y cognitivo; y ‘Memory botánico’, que estimula el sentido del tacto mediante materiales naturales, entre otras.

    Todas ellas contribuyen a fomentar la convivencia, el disfrute y la sensibilización ambiental, acercando los valores del Parque Natural a todas las personas, con independencia de sus capacidades.

    Compromiso del Gobierno con la accesibilidad en los espacios naturales

    ‘Naturaleza sin barreras’ forma parte del trabajo que el Gobierno de La Rioja viene desarrollando para garantizar la accesibilidad en la red de espacios naturales protegidos. Este programa de educación ambiental e interpretación del entorno, está incluido en el marco del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de La Rioja (PAEAS) y está dinamizado por el equipo de educadores ambientales de ‘Pasea La Rioja’.

    Los condicionantes propios de estos entornos, heterogeneidad, orografía, fragilidad o extensión, requieren soluciones específicas que den respuesta a las necesidades de las diferentes discapacidades. Entre las actuaciones desarrolladas en los últimos años destacan la adaptación de los centros de interpretación, la instalación de maquetas táctiles, placas en braille, recursos sonoros y juegos de texturas, así como la creación de pasarelas y dioramas que facilitan la comprensión y el disfrute del medio natural.

    Con ‘Naturaleza sin barreras’, se reafirma el compromiso con la inclusión, la participación y la educación ambiental, favoreciendo el acercamiento de toda la ciudadanía a nuestros espacios naturales.