Senderos de medio recorrido

    Ruta verde Camino del valle de la Lengua


    La Ruta Verde el Camino del Valle de la Lengua da acceso a través de un cómodo y sosegado sendero al valle del Cárdenas donde se ubican los Monasterios de Yuso y Suso, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un recorrido cargado de valor histórico y patrimonial de gran relevancia. El camino sigue, en gran parte, el trazado del Camino Real de Nájera a San Millán de la Cogolla utilizado por los reyes de Nájera y su corte para trasladarse hasta el monasterio emilianense para realizar sus oraciones.

    La Ruta Verde comienza en la Plaza de Navarra, junto al Monasterio de Sta. Mª de la Real de Nájera para dirigirse por la calle Costanilla donde enlazará con “Camino de Santiago Francés” y compartirán trazado durante unos metros. Llegaremos hasta una granja y será en este punto donde abandonaremos el Camino de Santiago para seguir el trazado de la ruta verde en dirección sur, a través de 2 kilómetros nuestro paisaje estará salpicado de pequeños viñedos hasta bajar al río Cordovín. Poco después, seguiremos nuestro camino hasta Berceo compartiendo trazado con el que se conoce como Camino Real. Los mosaicos de viñedos, cultivos, pastizales y pequeños bosquetes nos acompañarán a lo largo del sendero. A medida que nos acercamos a Badarán las imponentes vistas del valle del Cárdenas serán a partir de ahora las protagonistas del camino hasta llegar al municipio de Berceo. Llegaremos hasta la localidad de Estollo donde se abandona el trazado del Camino Real para seguir dirección a San Millán de la Cogolla, localidad turística por excelencia de La Rioja, cuna del castellano escrito. La ruta verde Camino de la Lengua atesora importantes valores naturales y patrimoniales ya que parte de la ciudad monumental de Nájera para llegar al conjunto formado por las Monasterio de Yuso y Suso, declarados en 1997 por la UNESCO patrimonio de la Humanidad. La cultura se une a la riqueza paisajística del entorno del valle del Cárdenas donde encontramos los característicos viñedos, pequeños cultivos de cereal y bosquetes de ribera enmarcados por la silueta de los omnipresentes montes San Lorenzo, Cabeza Parda y Los Pancrudos.

    Información técnica

    Duración: 4 horas y 20 minutos

    Desnivel acumulado: 387 metros

    Distancia: 18,7 km

    Tipo de recorrido: Lineal

    Tipo de firme: Pista y asfalto

    Dificultad: Media


    Mapa
    Batidas de caza

    Para la seguridad del senderista, conviene estar al tanto de los avisos e incidencias así como las Batidas de Caza programadas en diferentes zonas. En los siguientes enlaces encontrarás esta información.

    Avisos e incidencias Generales Batidas de Caza Programadas

    Áreas recreativas

    Si buscas un área recreativa donde descansar o recuperar fuerzas, puedes consultar las más cercanas a tu ubicación en este enlace.

    Áreas recreativas por municipios

    Espacios naturales protegidos

    Si quieres conocer los espacios protegidos asociados a estos senderos, pincha en este enlace.