Actividades para centros educativos

    ¡Hoy nos vamos de excursión!


    Llegó el día, tengo la mochila preparada con el bocata, agua, el chubasquero, abrigo y gorra por si acaso, que hoy no se sabe lo que hará, eso sí zapatillas cómodas para el monte como nos dijo la profe, ¡que hoy nos vamos de excursión!

    Hace una semana la profe nos dijo que había elegido un paseo por un sitio muy especial de La Rioja. Un lugar natural, protegido y lleno de historias que vamos a conocer con el Equipo de Educación Ambiental de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja.

    Con el mapa de los espacios naturales protegidos de La Rioja en la mano nos explicó dónde íbamos a ir. ¡La geografía riojana es muy interesante y diversa! Hay paseos en todos ellos, pero hay que elegir uno por su temática y en qué estación ir. Mi profe prefiere el otoño, aunque el curso pasado fueron en primavera.

    Por eso hoy, ¡nos vamos de excusión! Ya están avisados en casa que no llego a comer, que hoy toca bocadillo porque llego a la tarde.

    Hoy los libros se quedan en clase.

    Vamos a observar, leer señales y escuchar lo que nos rodea, algo que según la profe es muy importante que aprendamos, porque la vida depende de ello. También historias de gente que vivió y vive y sigue queriendo vivir allí y también de las que podemos contar nosotros/as.

    Porque hoy es para aprender, compartir y participar al aire libre. Para eso hay que hacer caso a las educadoras ambientales, que hoy son las que mandan junto con la profe. Y así tener tiempo para jugar y explorar el lugar antes de volver a casa.

    Porque hoy mi clase, ¡se va de excursión!

    FECHAS

    Campaña de otoño

    Fecha de realización: del 1 de octubre al 15 de noviembre

    Fecha de inscripción: hasta el 30 de septiembre

    Campaña de primavera

    Fecha de realización: del 7 de abril al 20 de junio

    Fecha de inscripción: abierto el plazo de solicitud

    Parque natural de la Sierra de Cebollera


    Alto Najerilla


    Reserva natural de los Sotos de Alfaro


    Reserva de la Biosfera Valles del Leza Jubera, Cidacos y Alhama


    Resumen condiciones de participación
    • El grupo máximo de alumnado es de 60 máx. Este grupo será dividido en dos para un desarrollo más eficaz de la labor educativa.
    • El número mínimo de docentes que deben acompañar al grupo es de dos docentes, uno por cada 30 alumnos.
    • El control del comportamiento del alumnado es responsabilidad del docente. Si las condiciones de comportamiento no son adecuadas, la actividad podrá ser cancelada por el educador/a.
    • El horario de comienzo de la actividad son las 10:00 de la mañana. Es importante acudir al inicio de la actividad con puntualidad para un desarrollo adecuado de la misma.
    • El fin de la actividad es sobre las 14:00 (excepto, Brieva que finaliza 14:30 horas). El grupo, si lo desea puede, quedarse a comer en el lugar de fin de actividad o lugar cercano acondicionado a tal fin, esto ya será por libre, sin el equipo de educación ambiental.
    • Es importante que el alumnado lleve ropa y calzado adecuado a las condiciones meteorológicas y del lugar.
    • El transporte del grupo corre a cuenta del centro escolar.
    • El centro educativo comunicará a la organización las necesidades especiales de alumnado y/o docentes para el desarrollo adecuado de la actividad.
    • La organización se reserva el derecho de cancelar la actividad por condiciones adversas.

    Para inscribirte solo tienes que seguir estos pasos:

    1. Elige qué paseo queréis hacer y en qué fecha estaría disponible, pdf con la nueva oferta (Sin CALENDARIO DE FECHAS OFERTADAS).
    2. Recuerda que el máximo son 60 alumnos y al menos deberá estar acompañado por dos docentes. En la actividad los alumnos y alumnas se dividirán en dos grupos.
    3. Accede al formulario de solicitud, cumpliméntalo adecuadamente siguiendo las instrucciones. Plazo de recepción de solicitudes para la campaña de otoño va del 3 al 30 de septiembre a las 23:59 y abierto un nuevo plazo de solicitud desde el 17 de febrero de 2025.
    4. La adjudicación de actividades se hará realizando una distribución equitativa entre todos los centros solicitantes. La confirmación se realizará prioritariamente por vía electrónica y, si esta no fuera posible, por vía telefónica una vez finalizado el periodo de adjudicación.
    5. Una vez finalizado este plazo de adjudicación y si quedasen plazas libres, se admitirán nuevas inscripciones que se adjudicarán por riguroso orden de solicitud.
    6. Contactaremos los días previos a la fecha de la actividad y para ultimar detalles logísticos si los hubiere.
    7. Se convocará a los inscritos a una reunión on line en la que se les explicarán las particularidades de la salida de campo.
    Sistema de adjudicación
    1. La adjudicación de actividades se hará realizando una distribución equitativa entre todos los centros solicitantes.
    2. Los centros educativos que cumplimenten en el formulario de inscripción cómo van a incluir la actividad en el currículum, saberes básicos, etc. tendrán prioridad en la adjudicación de las actividades.
    3. El incumplimiento de las condiciones de participación se tendrá en cuenta como un criterio negativo a la hora de la adjudicación en futuras inscripciones al programa.

    ¡Te invitamos a pasear La Rioja, un territorio vivo con infinidad de caminos que conectan Naturaleza, historias y gentes, pasado, presente y futuro!