Actividades para centros educativos

    Ebro, una historia de [con]vivencia


    Estamos en la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro, un paraje único en La Rioja, donde el Ebro y su dinámica cambiante tienen una nueva oportunidad. Aves, cultivos y poblaciones están expectantes a que el nuevo diálogo con el río dibuje un Soto de madres, meandros y protecciones.

    El alumnado será testigo de este camino de transformación, donde el futuro deseable de Yerga con el Ebro libre en su cauce y su Soto bullicioso y enmarañado, les hará reflexionar si las [eco]topias son posibles gracias al Ebro y su resiliencia.

    El itinerario por la Reserva Natural Sotos de Alfaro incluye la visita previa al Centro de Interpretación de Sotos de Alfaro y sus cigüeñas en la localidad de Alfaro.

    Los conceptos principales a tratar son:

    Competencias claves que consideramos se potencian en la experiencia:

    Paseamos repasando la Biología y Geología de la Educación Secundaria. A lo largo del paseo, vamos a conocer, observar y analizar críticamente el entorno para una comprensión integral y dinámica del mismo (C.E. 2). A través de argumentaciones sobre sobre los procesos biológicos y geológicos que ocurren en esta zona, integraremos conocimientos científicos relevantes (C.E. 1), aplicando a su vez, el razonamiento científico al análisis de los problemas ambientales y la explicación de los procesos naturales. De esta manera, ampliaremos enfoques y estrategias (C.E. 4), que nos permitan promover prácticas sostenibles en los ecosistemas fluviales (C.E. 5), asegurando de esta manera su conservación para las futuras generaciones (C.E. 6).

    Además de con esta asignatura, el paseo también se relaciona con la de geografía e historia (C.E. 2, 3, 4, 8 y 9), educación en valores cívicos y éticos (C.E. 1, 2, 3 y 4) y lengua castellana y literatura (C.E. 2, 3, 4).

    Y la Educación Primaria también tiene mucho que decir, ¿nos lo contáis?

    Punto de encuentro
    Te esperamos en el Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro y sus cigüeñas.
    Datos de la edición

    Campaña de otoño 2024: del 1 de octubre al 15 de noviembre

    Campaña de primavera 2025: del 7 de abril al 20 de junio

    Dirigido a: escolares de 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachiller y ciclos formativos.

    Días: Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes

    Hora: De 10 a 14 horas

    Información técnica

    Duración: de 3 a 4 horas

    Acudir con ropa y calzado adecuado a las condiciones meteorológicas y del lugar.

    Contacto y Reservas

    Teléfono: 608 33 93 19

    Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Reservas: Formulario de reservas

    El plazo de recepción de solicitudes es:

    • Campaña otoño: hasta el 30 de septiembre
    • Campaña primavera: abierto el plazo de solicitud