Actividades para centros educativos

    No hay comunes sin comunidad (Venta Piqueras)


    La zona mancomunada de las 13 Villas es el resultado de alianzas entre los pueblos del Valle del Río Iregua. Una alianza que se fraguó en la Venta de Piqueras por la necesidad de unirse ante los poderes que amenazaban sus recursos, aquellos que les permitían vivir y prosperar.

    Momentos cruciales de la historia, donde el alumnado se trasladará para enfrentarse a estas viejas amenazas y algunas nuevas que acechan nuestro entorno. Reconocer una naturaleza que nos proveen de agua, alimento, energía y materiales; y [re]descubrir las interconexiones y la fortaleza de la cooperación para su cuidado, serán claves para finalmente comprender que hacer comunidad es la estrategia.

    Como lo hace desde hace cientos de años La Hermandad de las 13 Villas.

    El itinerario transcurre junto al arroyo Montelacasa, en la Venta de Piqueras e incluye la visita al Centro de Interpretación de la Trashumancia situado en la propia Venta.

    Los conceptos principales a tratar son:

    Competencias claves que consideramos se potencian en la experiencia:

    Para este itinerario elegimos la asignatura de Educación en valores cívicos y éticos ya que en esta ocasión porque vamos a indagar cómo la alianza entre los pueblos del Valle del río Iregua les permitió proteger sus recursos vitales. Para ello reflexionaremos sobre la identidad y los principios éticos relacionados con la vida en comunidad, elaboraremos juicios morales (C.E. 1). De esta forma, el conocimiento de las normas cívicas para el cuidado del medio ambiente y bienestar común, nos enseñará cómo convivir de forma pacífica, respetuosa (C.E. 2), comprometida con su entorno (C.E. 3) y con mayor empatía hacia los demás y la propia naturaleza (C.E. 4).

    Además de con esta asignatura, el paseo también se relaciona con la de Geografía e historia (C.E. 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8), la de Biología y geología (C.E. 1, 2, 5 y 6), la de y la de Lengua castellana y literatura (C.E. 3 y 4).

    Y la Educación Primaria también tiene mucho que decir, ¿nos lo contáis?


    Centro de Interpretación: Museo de la Trashumancia

    Espacio Natural: Parque Natural de la Sierra de Cebollera

    Punto de encuentro
    Te esperamos en la Venta para dar una vuelta por el Parque Natural Sierra Cebollera.
    Datos de la edición

    Campaña de otoño 2024: del 1 de octubre al 15 de noviembre

    Campaña de primavera 2025: del 7 de abril al 20 de junio

    Dirigido a: 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachiller y ciclos formativos.

    Días: Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes

    Hora: De 10 a 14 horas

    Información técnica

    Duración: de 3 a 4 horas

    Acudir con ropa y calzado adecuado a las condiciones meteorológicas y del lugar.

    Contacto y Reservas

    Teléfono: 608 33 93 19

    Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Reservas: Formulario de reservas

    El plazo de recepción de solicitudes es:

    • Campaña otoño: hasta el 30 de septiembre
    • Campaña primavera: abierto el plazo de solicitud